E

L

 

C

A

I

R

O

 

 

M

A

M

E

L

U

C

O

Los mamelucos continuaron la urbanización empezada por los ayyubís. Continuaron la reestructuración de la antigua ciudad fatimí y de la Ciudadela y crearon nuevos barrios como Husainiyya, al norte, al-Azbakiyya y al-Nasiriyya al oeste, Suwayqat al-‘Izzi al sur.
En 1348 la ciudad tenía 4 millones de habitantes, al final del periodo ayyubí 2,4 millones. Este crecimiento de la población impulsaba el crecimiento de la ciudad. Los sultanes mamelucos mantuvieron una importante actividad constructora de mausoleos, mezquitas, madrasas, janqas, porque alrededor de estas construcciones se establecía la población desarrollando la actividad comercial y dando lugar al nacimiento de nuevos barrios.
Pero en esta ciudad mameluca se produce la diferenciación de las zonas urbanas según su función. Por ejemplo, en los alrededores de la mezquita de Ibn Tulun se construyen palacios para los parientes del sultan por lo que la zona acaba convirtiéndose en un barrio residencial elegante.
A pesar de que la peste de 1348 inicia la decadencia de la ciudad, actualmente hay catalogados 198 monumentos mamelucos, de los que unos 50 se construyen entre 1293 y 1340, durante el periodo bahrí.
Hasta 1354 había una tradición de respeto hacía las minorías religiosas (cristianos coptos y judíos) y se podían encontrar iglesias en muchos puntos de la ciudad. Pero en 1354 se producen graves disturbios contra los coptos que provoca una conversión en masa al Islam y pasan a ser una minoría, al mismo tiempo muchas iglesias son destruidas.

(1250-1517)

 
     
Id al Cairo Mameluco Bahrí
     
Id al inicio